Transforma tu TFG en una experiencia inolvidable
La guía más completa para realizar tu TFG

TFG (Trabajo de fin de grado)
Si eres un estudiante universitario, es muy probable que ya hayas escuchado hablar del TFG y, si aún no lo has hecho no te preocupes, estarás bien informado después de leernos.
¿Qué es un TFG?
TFG significa, trabajo de fin de grado. En términos simples, es un trabajo académico que los estudiantes de último año de carrera universitaria deben completar para graduarse. Es una forma de evaluar el conocimiento y las habilidades adquiridas durante los años de estudio en una carrera en particular.
¿Para que sirve o cuál es su principal objetivo?
A través de este trabajo final, los estudiantes pueden demostrar su capacidad para llevar a cabo una investigación original, aplicar métodos y técnicas adecuados, analizar datos y llegar a conclusiones significativas.
El TFG es una parte fundamental de la educación universitaria, es por eso que es importante que los estudiantes comprendan su estructura y contenido.
¿Cuáles son las partes del TFG?
En términos generales, se puede dividir en tres partes principales:
Más específicamente un TFG puede incluir:
- Portada
- Índice
- Introducción
- Marco teórico
- Objetivos
- Agradecimientos
- Conclusiones
- Bibliografía

Antes de comenzar debes tener en cuenta
Claves para brillar con tu trabajo final
Para hacer un buen TFG, es importante seguir algunas recomendaciones:
Elige un tema que te apasione: Es fundamental elegir un tema que te interese y te motive para mantener la motivación y el compromiso a lo largo del proceso.
Planifica tu tiempo: Es fundamental que planifiques tu tiempo de forma adecuada para no dejar todo para última hora. Esto te permitirá abordar el trabajo de forma organizada y tener tiempo suficiente para realizar una buena investigación y elaboración del trabajo.
Sé riguroso en la búsqueda de información: Es importante que la información que utilices en tu trabajo sea fiable y actualizada. Por lo tanto, debes ser riguroso en la selección de fuentes y en la revisión de la literatura existente.
Sé crítico en el análisis de los datos: Es fundamental que los datos que recolectes sean analizados de forma crítica y rigurosa. Esto te permitirá obtener conclusiones sólidas y fiables.
Redacta de forma clara y concisa: Es importante que redactes de forma clara y concisa para que el lector pueda entender tus ideas de forma fácil y sencilla.

Algunos ejemplos de TFG
Ahora que ya sabemos qué es un TFG, cuáles son los tipos que existen y cómo estructurarlos, es hora de ver algunos ejemplos de TFGs realizados en diferentes universidades.
TFG | Título | Tipo | Facultad |
1 | «Análisis de la eficacia de las redes sociales en la promoción de la actividad física entre jóvenes universitarios» | Investigación empírica | Facultad de Ciencias de la Salud |
2 | «Análisis de la influencia de la música en la concentración y rendimiento de los estudiantes de primaria» | Estudio de casos | Facultad de Educación |
3 | «Diseño y construcción de un sistema de control de temperatura en un invernadero de cultivo» | Proyecto práctico | Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas |
4 | «Análisis de la eficacia de los tratamientos psicológicos en el trastorno de ansiedad generalizada» | Investigación empírica | Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas |
5 | «Análisis de la influencia de la publicidad en la percepción de la imagen corporal de las mujeres» | Revisión bibliográfica | Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación |
6 | «Diseño y análisis de la estructura de un avión no tripulado» | Proyecto práctico | Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial |
7 | «Análisis de la seguridad en la conducción de vehículos autónomos» | Investigación empírica | Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial |
8 | «Análisis de la resistencia de los materiales en la construcción de puentes» | Investigación empírica | Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos |
Como se puede ver en los ejemplos anteriores, los TFG pueden abarcar una amplia variedad de temas y disciplinas, y su formato puede variar según el tipo de trabajo que se esté realizando. Sin embargo, todos ellos comparten una estructura básica y un enfoque riguroso en la investigación y análisis de los datos. En conclusión, el TFG es un trabajo fundamental en la formación académica de los estudiantes universitarios, ya que les permite aplicar los conocimientos adquiridos durante su carrera en un trabajo de investigación riguroso y estructurado. Es importante que los estudiantes elijan un tema que les apasione y sigan las recomendaciones y normativas de su universidad para elaborar un trabajo de fin de grado de calidad.