Cómo citar TFG según normas APA 7

Esta guía te ayudará a entender cómo utilizar la normativa APA 7ª edición para citar fuentes en tu Trabajo Fin de Grado (TFG) de manera correcta y efectiva! La correcta aplicación de la normativa APA puede ser clave para obtener una buena calificación en tu trabajo y, más importante aún, para demostrar tu capacidad de utilizar información de manera ética y responsable.

En este post, te explicaré qué es la normativa APA, su actualización a la edición 7, cuáles son los cambios que trajo la 7ª edición respecto a la edición anterior, cómo citar con la normativa APA 7ª edición y cuántas formas hay de citar con ella. Además, te daré ejemplos de citas en un TFG para que puedas aplicar esta normativa de manera efectiva.

Qué es la normativa APA

La normativa APA es un conjunto de reglas y convenciones para la presentación de trabajos académicos, como TFG, Tesis o Artículos, desarrollada por la American Psychological Association (APA). Su objetivo principal es estandarizar la presentación de trabajos académicos y fomentar la claridad y precisión en la comunicación científica.

Cuáles son los elementos que deben incluirse en una cita de acuerdo al formato APA

A continuación, se describen los elementos básicos que deben incluirse en una cita de acuerdo con el estilo APA:

  • Autor: El apellido y las iniciales del nombre del autor o autores deben ser incluidos en la cita.
  • Fecha: Se debe incluir el año de publicación de la fuente citada.
  • Título: El título del proyecto debe ser citado de manera completa y precisa.
  • Tipo de proyecto: Se debe indicar el tipo de proyecto, como tesis, disertación, proyecto final de carrera, etc.
  • Institución: Se debe indicar la institución donde se presentó el proyecto.
  • URL o DOI: Si la fuente es digital, se debe incluir el DOI (identificador de objeto digital) o la URL de la fuente citada.

Un ejemplo de cita de un proyecto utilizando el estilo APA sería el siguiente:

Apellido del autor, Inicial del nombre. (Año de publicación). Título del proyecto (Tipo de proyecto). Institución. DOI o URL.

Por ejemplo:

Pérez, J. (2021). Análisis de la gestión de recursos humanos en una empresa manufacturera (Proyecto final de carrera). Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:202106

¿Cómo citar con la normativa APA?

Puedes citar con:  citas textuales y citas parafraseadas. Las citas textuales se utilizan para citar las palabras exactas de otro autor, mientras que las citas parafraseadas se utilizan para citar la idea general de un autor en tus propias palabras.

Citas textuales

Las citas textuales deben incluir el apellido del autor, el año de publicación y el número de página en el que se encuentra la cita en la fuente original. Si la cita es de menos de 40 palabras, se incluye dentro del texto entre comillas dobles. Si la cita es de más de 40 palabras, se escribe en un bloque de texto separado y sin comillas. Por ejemplo:

❝Los líderes auténticos se enfocan en el desarrollo de sus seguidores, no en su propia autorrealización❞ (Avolio, 1999, p. 18).

O

En su estudio, Avolio (1999) concluyó que ❝los líderes auténticos se enfocan en el desarrollo de sus seguidores, no en su propia autorrealización❞ (p. 18).

Citas parafraseadas

Las citas parafraseadas deben incluir el apellido del autor y el año de publicación. No es necesario incluir el número de página, a menos que estés citando una idea específica de una página en particular. Por ejemplo:

Según Avolio (1999), los líderes auténticos se enfocan en el desarrollo de sus seguidores en lugar de en su propio bienestar.

¿Cuántas formas hay de citar con la normativa APA?

Existen tres formas principales de citar con la normativa APA: citas directas, citas indirectas y citas de citas.

Citas directas

Las citas directas, también conocidas como citas textuales, son aquellas en las que se reproducen las palabras exactas de un autor. Ya hemos hablado sobre ellas en la sección anterior.

Citas indirectas

Las citas indirectas, también conocidas como citas parafraseadas, son aquellas en las que se utiliza la idea de un autor pero no sus palabras exactas. Hemos hablado sobre ellas también en la sección anterior.

Citas de citas

Las citas de citas se utilizan cuando no se tiene acceso directo a la fuente original, sino que se está citando una fuente secundaria que a su vez cita a la fuente original. En este caso, se cita primero la fuente secundaria y luego la fuente original. Por ejemplo:

Smith (2010) citó a Jones (2008) cuando afirmó que ❝el cambio es inevitable en la vida❞ (p. 23).

En este caso, la fuente secundaria es Smith (2010) y la fuente original es Jones (2008).

La normativa APA 7ª edición

La última edición de la normativa, la séptima (APA 7ª edición), fue publicada en 2019 y es la más actualizada y utilizada en la actualidad.

La normativa APA 7 edición establece directrices para la presentación de trabajos académicos, incluyendo la estructura del trabajo, la organización del contenido, la forma de citar las fuentes y la presentación de las referencias bibliográficas. El objetivo principal de la normativa es establecer un estándar uniforme para la presentación de trabajos académicos, de manera que sea más fácil para los lectores encontrar y comprender la información presentada.

La normativa APA 7ª edición se aplica a diversos tipos de trabajos académicos, como artículos de investigación, tesis, disertaciones, trabajos de fin de grado o TFG, entre otros.

Los cambios que trajo la 7ª edición respecto a la edición anterior

La 7ª edición de la normativa APA trajo algunos cambios importantes en la forma de citar fuentes. En general, estos cambios buscan hacer que la normativa sea más clara y accesible para los lectores, y reflejar la evolución de las prácticas académicas.

Entre los cambios más importantes se encuentran los siguientes:

En la lista de referencias, se deben incluir todos los autores de un trabajo hasta un máximo de 20. Si el trabajo tiene más de 20 autores, se pueden incluir los primeros 19 y luego poner ❝et al.❞ (abreviatura de ❝et al❞, que significa ❝y otros❞).

En la citación de fuentes, se ha simplificado el uso de los ❝et al.❞. Anteriormente se debía escribir ❝et al.❞ a partir del sexto autor, ahora se usa desde el tercero.

Por ejemplo, si un trabajo tiene cinco autores, en lugar de escribir García et al. (2020), ahora se debe escribir García, López, Martínez, Pérez y Torres (2020).

También se ha añadido la posibilidad de incluir hasta 20 nombres de autores en la referencia bibliográfica en lugar de los primeros seis que se pedían en la sexta edición.

Se ha incorporado una nueva forma de citación de fuentes, la ❝citación con número❞. Esta opción consiste en incluir un número entre paréntesis al final de la frase que contiene la información citada, y luego listar las referencias numeradas en una sección aparte al final del trabajo.

Se ha dado mayor importancia a la inclusión de DOI (identificador digital de objeto) y URLs en las referencias, para que los lectores puedan acceder fácilmente a las fuentes citadas.

Cómo citar con la normativa APA 7ª edición

Ahora que sabes qué es la normativa APA y los cambios que trajo la 7ª edición, es importante que sepas cómo citar con ella. A continuación, te presentaré las formas más comunes de citar fuentes con la normativa APA 7ª edición:

Citas en el texto

Las citas en el texto se usan para referenciar directamente una idea, argumento o dato específico de una fuente. En la normativa APA 7ª edición, las citas en el texto se presentan de la siguiente forma:

Si el autor o los autores están incluidos en el texto: se escribe el apellido del autor o autores seguido del año de publicación, entre paréntesis. Ejemplo:

❝Según García (2020), el cambio climático es un problema grave❞.

Si el autor o los autores no están incluidos en el texto: se escribe el apellido del autor o autores y el año de publicación, entre paréntesis. Ejemplo: ❝El cambio climático es un problema grave (García, 2020)❞.

Si la fuente tiene dos autores: se escriben ambos apellidos seguidos del año de publicación, entre paréntesis. Ejemplo:

❝Smith y Johnson (2019) encontraron que…❞.

Si la fuente tiene de tres a cinco autores: en la primera citación se escriben todos los apellidos seguidos del año de publicación, entre paréntesis. En las citaciones siguientes, se escribe el apellido del primer autor seguido de «et al.» y el año de publicación, entre paréntesis.

Ejemplo:

❝En la primera citación: (García, López, Martínez, Pérez y Torres, 2020). En las citaciones siguientes: (García et al., 2020)❞.

Si la fuente tiene seis o más autores: en la primera citación se escribe el apellido del primer autor seguido de ❝et al.❞ y el año de publicación, entre paréntesis.

Ejemplo:

❝(García et al., 2020)❞.

Referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas son una lista al final del trabajo que incluye todas las fuentes citadas en el texto. En la normativa APA 7ª edición, las referencias bibliográficas se presentan de la siguiente forma:

Libros: se escribe el apellido del autor o autores, la inicial del nombre, el año de publicación, el título del libro en cursiva, la editorial y la ciudad de publicación. Ejemplo: García, J. (2020). La teoría de la relatividad. Alianza Editorial. Madrid.

Artículos de revista: se escribe el apellido del autor o autores, la inicial del nombre, el año de publicación, el título del artículo, el título de la revista en cursiva, el volumen de la revista, el número de la revista entre paréntesis y las páginas en las que aparece el artículo. Ejemplo: López, A. (2019). La importancia del deporte en la salud mental. Revista de Psicología, 15(2), 50-63.

Artículos de periódico: se escribe el apellido del autor o autores, la inicial del nombre, el año de publicación, el título del artículo, el título del periódico en cursiva y la fecha de publicación.

Ejemplo:

Martínez, P. (2020, 25 de mayo). La educación en tiempos de pandemia. El País.

Trabajos de tesis: En el caso de trabajos de tesis, la referencia bibliográfica debe incluir el nombre completo del autor, el año de publicación, el título de la tesis en cursiva, la institución académica y el país donde se realizó. Además, se debe indicar si se trató de una tesis doctoral o de maestría.

Ejemplo:

García, J. (2021). La influencia de la tecnología en la educación superior: un estudio de caso en la Universidad de Salamanca [Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, España].

Sitios web: se escribe el nombre de la organización o autor responsable del sitio web, el año de publicación, el título de la página en cursiva, la URL y la fecha de acceso. Ejemplo:

Organización Mundial de la Salud. (2020). Coronavirus disease (COVID-19) pandemic. https://www.who.int/emergencies/disease-coronavirus-2019

Es importante tener en cuenta que en la normativa APA 7ª edición existen ciertas reglas para cada tipo de fuente, por lo que es fundamental leer cuidadosamente las instrucciones y seguir las pautas establecidas para cada caso en particular.

Ejemplos de citas en un TFG

A continuación, presentaré algunos ejemplos de cómo se pueden utilizar las normas APA 7ª edición para citar fuentes en un TFG en español:

Cita textual de un libro:

Según García (2020), ❝la física cuántica ha revolucionado la forma en que entendemos el mundo a nuestro alrededor❞ (p. 23).

Cita textual de un artículo de revista:

López (2019) afirma que ❝la actividad física es fundamental para el bienestar emocional y la prevención de enfermedades mentales❞ (p. 57).

Cita textual de un periódico:

Martínez (2020) señala que ❝la educación virtual se ha convertido en una alternativa importante para garantizar el acceso a la educación en tiempos de pandemia❞ (párr. 4).

Cita de una fuente con dos autores:

Smith y Johnson (2019) encontraron que ❝la terapia cognitivo-conductual es efectiva para el tratamiento de la ansiedad y la depresión❞ (p. 39).

Cita de una fuente con tres a cinco autores:

En la primera citación, se escribe el nombre de todos los autores. Por ejemplo:

García, López, Martínez, Pérez y Torres (2020) encontraron que ❝la música puede tener efectos beneficiosos en el bienestar emocional de las personas❞ (p. 51).

En las citaciones siguientes, se escribe el apellido del primer autor seguido de ❝et al.❞ Por ejemplo:

García et al. (2020) encontraron que ❝la música puede tener efectos beneficiosos en el bienestar emocional de las personas❞ (p. 51).

Consejos adicionales para citar con la normativa APA

Siempre verifica las reglas de citación específicas de tu universidad o departamento, ya que pueden tener reglas adicionales o diferentes a las de la normativa APA.

Si tienes dudas sobre cómo citar correctamente con la normativa APA, consulta con tu profesor o tutor.

Sé consistente en tu estilo de citación: es importante que mantengas un estilo consistente en todas las citas de tu trabajo. Si has elegido una forma de citación para un autor o fuente, asegúrate de usar la misma forma para todas las citas.

Aprende a citar fuentes electrónicas: las fuentes electrónicas (como los sitios web, blogs, libros electrónicos, entre otros) tienen reglas especiales de citación. Asegúrate de conocerlas y aplicarlas correctamente.

Verifica la exactitud de tus citas: asegúrate de revisar cuidadosamente tus citas para asegurarte de que sean exactas. Esto incluye verificar la ortografía del nombre del autor, la fecha de publicación, el título de la fuente y la información de la editorial.

No plagies: citar correctamente es importante para evitar el plagio, pero también es importante para dar crédito a las fuentes que has utilizado en tu trabajo. Si utilizas ideas o información de otra persona, asegúrate de citar correctamente.

Usa herramientas de citación: Utiliza un gestor de referencias bibliográficas, existen herramientas que pueden ayudarte a generar citas automáticamente y de manera correcta. Algunas de ellas son: Mendeley, Zotero, EndNote, RefWorks, entre otras.

Preguntas frecuentes sobre citar el TFG con el estilo APA

¿Por qué es importante citar con la normativa APA?

Citar con la normativa APA es importante para dar crédito a las fuentes que has utilizado en tu trabajo, evitar el plagio y permitir que otros puedan consultar tus fuentes fácilmente.

¿Cómo cito una fuente en el texto?

Para citar una fuente en el texto, debes incluir el apellido del autor y la fecha de publicación entre paréntesis. Por ejemplo: (García, 2019).

¿Cómo cito una fuente con dos autores?

Si la fuente tiene dos autores, debes incluir los apellidos de ambos autores separados por una ❝&❞ en el texto. Por ejemplo: (García & Pérez, 2020).

¿Cómo cito una fuente con tres o más autores?

Si la fuente tiene tres o más autores, debes incluir el apellido del primer autor seguido de ❝et al.❞ en el texto. Por ejemplo: (García et al., 2021).

¿Cómo cito una fuente que tiene varios autores, pero solo quiero citar a uno en particular?

Si solo quieres citar a un autor específico de una fuente que tiene varios autores, debes incluir el apellido del autor que quieres citar seguido de ❝et al.❞ en el texto. Por ejemplo: (García et al., 2021).

¿Cómo cito una fuente electrónica?

Para citar una fuente electrónica, debes incluir la información de la fuente (autor, fecha, título, etc.) y la URL o DOI en la referencia bibliográfica.

¿Cómo cito una fuente sin fecha?

Si una fuente no tiene fecha, debes incluir la abreviatura ❝s.f.❞ (sin fecha) en su lugar. Por ejemplo: (García, s.f.).

¿Cómo cito una fuente que está en otro idioma?

Si la fuente que quieres citar está en otro idioma, debes incluir la información de la fuente en su idioma original y luego agregar una traducción en paréntesis. Por ejemplo: (García, 2019 [traducción propia]).

¿Qué hago si no tengo acceso a la fuente original?

Si no tienes acceso a la fuente original, debes incluir la información de la fuente que utilizaste (por ejemplo, un libro que citó la fuente original) y agregar ❝citado en❞ seguido de la referencia de la fuente original. Por ejemplo: (García, 2019, citado en Pérez, 2020).