La defensa del TFG se refiere a la discusión de los argumentos, conclusiones y hallazgos del trabajo durante la sesión de preguntas y respuestas con el tribunal evaluador.
La defensa del Trabajo de Fin de Grado (TFG) permite al estudiante exponer y defender su trabajo ante un tribunal formado por profesores y expertos en el tema. En general, la defensa del TFG consiste en una presentación oral del trabajo seguida de una sesión de preguntas y respuestas, en la que los miembros del tribunal hacen preguntas al estudiante sobre su trabajo y su proceso de investigación. Es en esta fase donde el estudiante debe demostrar que ha adquirido los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo una investigación de manera rigurosa y presentar sus resultados de manera clara y coherente.
Índice
- Cómo preparar una defensa exitosa del TFG
- Errores comunes en la defensa del TFG:
- Cómo evitar los errores comunes en la defensa del TFG
- Las preguntas más comunes de los tribunales en la defensa de un TFG y ejemplos de cómo responderlas
- Preguntas sobre otras temáticas que suelen formular en la defensa del TFG
- Cómo prepararte para responder preguntas de un tribunal durante la defensa de tu TFG
Cómo preparar una defensa exitosa del TFG
La presentación y la defensa del TFG están estrechamente relacionadas. A continuación, se detallan algunos consejos para preparar una defensa exitosa del TFG
Conoce bien tu trabajo: Revisa tu TFG y asegúrate de entender todos los aspectos del mismo, incluyendo el contexto, los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones. Prepara un resumen o esquema del trabajo para tener una visión general de todo lo que se va a presentar.
Prepara la defensa: Es importante preparar una presentación que destaque los puntos clave del trabajo y que sea fácil de seguir para el público. La presentación debe incluir una introducción que establezca el contexto y la relevancia del tema, una descripción de la metodología utilizada, los resultados más importantes, y una conclusión que resuma los principales hallazgos y las contribuciones del trabajo. Conocer todos estos puntos te facilitarán la preparación para responder las preguntas del tribunal
Ensaya la defensa: Practica tu presentación varias veces antes de la defensa para ganar confianza y asegurarte de que dispones del tiempo suficiente para exponer todo lo necesario. Si además puedes ensayar en el lugar donde harás la defensa del trabajo aun mejor, ya que te será más cómodo y manejable ese espacio el día de la defensa.
Conoce el contenido del TFG: Estudia a fondo el contenido de tu TFG, desde la hipótesis y objetivos hasta los métodos y resultados. Está preparado para responder a cualquier pregunta que el tribunal pueda hacer sobre el trabajo, tanto en términos generales como en detalles específicos.
Prepara respuestas para posibles preguntas: Los miembros del tribunal pueden hacer preguntas sobre cualquier aspecto del trabajo, incluyendo la metodología, los resultados, las limitaciones, y las implicaciones prácticas y teóricas del trabajo. Prepara respuestas para posibles preguntas que puedan surgir, y ten una idea clara de las fortalezas y limitaciones del trabajo.
Presta atención a la presentación personal: Viste de forma apropiada y presentable, y mantén un tono de voz claro y confiado durante la presentación. Mantén una actitud abierta y receptiva durante la sesión de preguntas y respuestas, y responde con sinceridad y claridad a todas las preguntas.
Conoce las limitaciones y debilidades del trabajo: Sé consciente de las limitaciones y debilidades de tu trabajo, y esté preparado para responder a las preguntas del tribunal de manera honesta y reflexiva.
Sé respetuoso y cortés: Mantén una actitud respetuosa y cortés con el tribunal evaluador en todo momento, incluso si no estás de acuerdo con alguna pregunta o comentario del tribunal.
Preparar un resumen ejecutivo: Es recomendable preparar un resumen ejecutivo del trabajo que se pueda entregar al tribunal evaluador. Este resumen debe ser breve y conciso, resumiendo los principales hallazgos y conclusiones del trabajo. Es una buena forma de recordar al tribunal los principales puntos del trabajo y de ayudar a mantener la atención durante la sesión de preguntas.
Errores comunes en la defensa del TFG:
Falta de preparación: Uno de los errores más comunes es no prepararse lo suficiente para la defensa del TFG. Esto puede llevar a una presentación desorganizada y confusa, y disminuir la calidad de tu trabajo.
No cumplir con los requisitos de tiempo: Es importante que respetes el tiempo asignado para tu presentación. No te extiendas demasiado, ya que esto puede afectar a otros estudiantes y a la evaluación general de la defensa.
Falta de claridad: Asegúrate de que tus puntos principales sean claros y legibles. No utilices un lenguaje técnico demasiado complicado, ya que esto puede confundir a la audiencia.
No estar preparado para preguntas: Es importante estar preparado para preguntas de la audiencia y del tribunal. Si no estás preparado, puedes parecer poco profesional y disminuir la calidad de tu presentación.
No diferenciar entre recomendaciones y preguntas: Es importante escuchar e identificar cuando el tribunal hace una recomendación y cuando hace una pregunta, en la primera se deben dar as gracias y en la segunda responder.
No utilizar recursos audiovisuales adecuadamente: Si decides utilizar recursos audiovisuales, asegúrate de que sean de alta calidad y estén bien preparados. No utilices recursos que puedan distraer o confundir a la audiencia.
Cómo evitar los errores comunes en la defensa del TFG
- Prepara tu presentación con anticipación y practica varias veces.
- Respeta el tiempo asignado para tu presentación.
- Asegúrate de que tus puntos principales sean claros y legibles.
- Prepara posibles preguntas y respuestas para la audiencia y el tribunal.
- Distingue entre recomendaciones y preguntas
- Utiliza recursos audiovisuales de alta calidad y preparados adecuadamente.
Las preguntas más comunes de los tribunales en la defensa de un TFG y ejemplos de cómo responderlas
¿Cuál es el objetivo de tu trabajo de investigación?
El objetivo de mi trabajo de investigación es [explicar el objetivo general de tu TFG en una o dos oraciones].
¿Qué métodos utilizaste en tu investigación?
En mi investigación utilicé [nombrar los métodos que utilizaste para obtener datos o información]. Estos métodos fueron seleccionados porque [explicar por qué estos métodos son los más apropiados para tu investigación].
¿Cuáles fueron los principales resultados de tu investigación?
Los principales resultados de mi investigación fueron [nombrar los resultados más significativos]. Estos resultados demuestran [explicar lo que los resultados indican sobre tu investigación y su importancia].
¿Cuál fue la contribución original de tu investigación?
La contribución original de mi investigación fue [explicar en qué se diferencia tu investigación de otras y por qué es importante].
¿Cómo se relacionan tus conclusiones y recomendaciones con tu investigación?
Mis conclusiones y recomendaciones se basan en los resultados de mi investigación y [explicar cómo tus conclusiones y recomendaciones están fundamentadas en tus resultados].
¿Cómo se relaciona tu trabajo con otras investigaciones en tu campo?
Mi trabajo se relaciona con otras investigaciones en mi campo de varias maneras. Por ejemplo, [nombrar algunas de las similitudes y diferencias entre tu trabajo y otros trabajos relevantes en tu campo].
¿Qué dificultades encontraste durante tu investigación y cómo las superaste?
Durante mi investigación, enfrenté algunas dificultades, como [nombrar algunas dificultades que enfrentaste]. Para superar estas dificultades, [explicar las estrategias que utilizaste para superar estas dificultades].
¿Cómo has mejorado tus habilidades de investigación y análisis durante este proceso?
Durante este proceso, he mejorado mis habilidades de investigación y análisis al [explicar cómo te has mejorado como investigador y cómo tu TFG ha contribuido a tu desarrollo profesional].
¿Cómo contribuye tu investigación a la sociedad?
Mi investigación contribuye a la sociedad al [explicar cómo tus resultados pueden tener un impacto positivo en la sociedad y cómo se pueden utilizar tus conclusiones y recomendaciones para mejorar la vida de las personas].
¿Qué te gustaría continuar investigando en el futuro?
En el futuro, me gustaría continuar investigando sobre [explicar tus intereses de investigación futuros y cómo se relacionan con tu TFG].
Preguntas sobre otras temáticas que suelen formular en la defensa del TFG
- Preguntas sobre el contenido del TFG: Pueden hacerte preguntas sobre los detalles específicos de tu trabajo, como los métodos que utilizaste, los resultados que obtuviste y las conclusiones a las que llegaste.
- Preguntas sobre la investigación previa: Pueden preguntar sobre la investigación previa en el área de tu trabajo, para evaluar la originalidad y relevancia de tu trabajo. También sobre su valor y aportación en su campo.
- Preguntas sobre la metodología: Los miembros del tribunal suelen hacerte preguntas sobre los métodos que utilizaste para realizar tu investigación, para evaluar la calidad de tu enfoque y la precisión de tus resultados.
- Preguntas sobre la estructura y el formato: El tribunal puede preguntar sobre la estructura y el formato de tu trabajo, para evaluar la claridad y coherencia de tu texto. Preguntas sobre las normas APA, si las citas están en el formato correcto.
- Preguntas sobre las conclusiones y recomendaciones: Preguntas sobre las conclusiones y recomendaciones que presentaste en tu trabajo, para evaluar la relevancia y el impacto de tu investigación.
Cómo prepararte para responder preguntas de un tribunal durante la defensa de tu TFG
Comprender los objetivos de las preguntas: Antes de comenzar a prepararte para la defensa, asegúrate de comprender el sentido de las preguntas. Estos objetivos comúnmente incluyen demostrar tu comprensión del tema, la originalidad de tu investigación, la calidad de tu metodología y tus resultados, y la relevancia de tus conclusiones y recomendaciones.
Identificar los temas clave: Identifica los temas clave de tu TFG. Estos pueden incluir los métodos que utilizaste, los resultados que obtuviste, la originalidad y relevancia de tu investigación, la estructura y formato de tu trabajo, y las conclusiones y recomendaciones que presentaste.
Investigar posibles preguntas: Investiga las posibles preguntas que puedan surgir en la defensa de tu TFG. Puedes encontrar ejemplos de preguntas de otros trabajos similares en tu universidad, revisando artículos y publicaciones en revistas y sitios web especializados en tu área de investigación, o consultando a tu supervisor o a otros profesionales en tu campo.
Preparar tus respuestas: Una vez que hayas identificado los temas clave y las posibles preguntas, prepara tus respuestas. Organiza tus respuestas de manera clara, asegurándote de incluir los detalles importantes y apoyar tus argumentos con evidencia.
Practicar tus respuestas: Practica tus respuestas con alguien de confianza, como un tutor, compañero de clase o amigo. Practica respondiendo preguntas en diferentes contextos y asegúrate de ajustar tu tono y estilo para comunicar tus ideas de manera efectiva.
Estudiar y repasar tu TFG: Repasa tu TFG varias veces antes de la defensa para asegurarte de que estás familiarizado con todos los detalles importantes. Identifica cualquier debilidad y asegúrate de estar preparado para responder preguntas relacionadas.
Te puede interesar